Cómo prevenir sismos y terremotos

Cómo prevenir sismos y terremotos

Los terremotos son una de las catástrofes naturales más comunes en el mundo. Pueden causar daños en edificios, hogares, carreteras, ferrocarriles y otras estructuras. Los terremotos también dificultan el uso del transporte terrestre o marítimo para muchas personas.


 
¿Cómo se generan los sismos?

Los terremotos se producen cuando las placas tectónicas de la Tierra se desplazan y crean tensión en el suelo. Esta tensión libera energía en forma de ondas que viajan a través de la superficie de la Tierra y en la corteza de nuestro planeta. El temblor que siente la gente es lo que ocurre cuando estas ondas llegan a su ubicación en la superficie de la Tierra.

Cuanta más energía se libere en forma de terremoto, más potente se sentirá en forma de magnitud de terremoto en una escala del 1 al 10. En algunos casos, los terremotos han tenido una magnitud superior a 8 en esta escala, lo que se considera un terremoto muy fuerte.

¿Sabes cómo prevenir un sismo o terremoto?

Estar preparado es la mejor opción ante un evento natural, por ello conoce las principales recomendaciones ante un evento sísmico antes y después del mismo:

Qué hacer antes de un sismo:

  1.  Conoce tu zona de riesgo. Investiga y cerciórate el nivel de sismicidad de tu ubicación, así como posible potenciadores de daño como riscos, deslaves, mantos fluviales, entre otros.
  2. Prepara una mochila de emergencia. Principalmente debe estar a la mano y contener:
    • Papeles importantes e identificaciones
    • Radio de baterías
    •  Alcohol, gasas y vendas.
    •  Silbato
    • Números de emergencia: servicios de ayuda 911, protección civil y el número de atención y servicio de tu aseguradora.
  3. Asegura tu patrimonio. Para contar con acompañamiento especializado en caso de un evento cubierto. Es importante que revises que tu póliza cuente con coberturas de terremotos, así como vigencia.
  •  

Después de un sismo:

  1. Mantente informado en fuentes oficiales y evita compartir información falsa o poco confiable.
  2. Revisa daños y grietas; después de mantenerte a salvo revisa si tu hogar no cuenta con daños o grietas visibles, en caso de un daño visiblemente grave; ponte a salvo y avisa a las autoridades y aseguradora.
  3. Contacta a tu aseguradora para que puedan brindarte acompañamiento experto en caso de un evento cubierto por tu póliza de seguro. 

¿Sabes cuáles han sido los sismos más fuertes? Aquí enlistamos algunos:

  • Terremoto de Valdivia, Chile el 22 de mayo, 1960 con Magnitud de 9.5 Mw
  • Terremoto del Océano Índico, Indonesia el 26 de diciembre, 2004 con Magnitud de 9.3 Mw
  • Terremoto de Alaska, E.U. el 27 de marzo, 2011 con Magnitud de 9.2 Mw

¿Cuáles son los sismos más fuertes y relevantes en México?

De acuerdo con los datos que se tienen registro, a continuación, te compartimos los principales eventos sísmicos en México:

  • 28 de marzo, 1987, epicentro en las costas de Oaxaca; magnitud de 8.6 Mw
  • Sismo de 1985, el 19 de septiembre con epicentro en Michoacán; magnitud de 8.1 Mw
  • Sismo de 2017, el 19 de siembre con epicentro en Puebla y Morelos; magnitud 7.1 Mw

Recuerda que la prevención es nuestra mejor aliada ante eventos naturales.

Fuente: Grupo Chubb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *